Que maravilla lo que podemos hacer con las 28 letras de nuestro alfabeto en castellano de donde nace y se sostiene el diccionario que en muchos casos tienen 5oo páginas con todas las combinaciones de las vocales y las consonantes.
Gracia a este idioma podemos comunicarnos, expresar nuestros sentimientos y plasmar para siempre en un papel nuestros pensamientos hechos libros, nuestros Tesoros hechos monedas y nuestros afectos hechos recuerdos tangibles que resguardamos en un baúl que abrimos y cerramos a nuestro antojo.
Me llama poderosamente la atención que de todo ese universo de palabra con significado claramente definido existen dos palabra casi nueva, no por ser creada recientemente sino por que la humanidad no la usa frecuentemente por la falta de humildad y pragmatismo.
1-PERDON
Fue necesario que el ser más grande que nos ha visitado en la tierra la dijera en su momento de más angustia de su corta vida, clavado en una cruz y suplicando a su padre el perdón alegando que no saben lo que hacen como en verdad lo demostramos crucificándolo.
2- ME EQUIVOQUE
Esta palabra que la humanidad ha sacado de su léxico es quizás la causante de tanto sufrimiento. Nuestras cuerdas vocales según estudios científicos no sufren ni se distorsionan al pronunciarlas como pasa con algunas notas musicales que ejecutan los cantantes
Como humanos que somos lo justificamos todo y a estas dos palabras le asignamos sinónimos para hacerla mas digerible. Ya que tenemos la mala percepción de que cuando la usamos de un modo u otro es síntomas de debilidad o fracaso y no es así
Nos resistimos a pedir perdón reconocer que nos equivocamos y buscamos siempre a quien echarle la culpa de lo que nos pasa cuando la cosas salen mal, cuando salen bien nos llenamos de ego y vanagloria.
Soledad, desesperanza, incomprensión es el alto precio que pagamos por la soberbia y la tozudez de simplemente no reconocer que somos infalibles he imperfecto.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario